En la clase de hoy hemos visto una introducción al color, y vamos a seguir hablando de él en relación con la enseñanza en educación primaria.
Todos los colores están asociados a emociones que producen en los demás, por ello hay que tener cuidado de cómo utilizamos los colores. Si utilizamos dos colores complementarios en un mismo fondo, nos produce estrés.
Mondrian utiliza en su imagen los colores de forma racional, son todos colores puros, saturados.
En esto hay que tener en cuenta el espacio que ocupa cada color. Además, esta imagen, tiene armonía porque se usan los elementos en equilibrio y se está valiendo de un elemento importante que es la composición ortogonal, es decir, la composición de las lineas verticales y horizontales. Está obra hecha con una composición muy esteticista.
Los colores son emociones y sensaciones, no existe como entidad física en la naturaleza. Es una percepción visual que se genera en el cerebro como respuesta a los diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético visible. Os dejo una imagen con las sensaciones que producen cada uno de los colores
Una imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza:
1. Una selección de la realidad sensorial
2. un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas.
3. sintáxis visual
Los elementos morfológicos de la imagen son: El punto, la linea, la forma (el plano, el contorno, la textura, el color Elementos temporales o dinámicos: iluminación, composición, la retórica visual, la armonía y el contraste, el equilibrio, la tensión y el ritmo Elementos escalares
Hay que tener también en cuenta la semiótica del color, es decir, el significado de un color no es intrínseco sino determinado por los códigos operantes en el contexto que aparezca. Se trata de lo que va más allá de lo que vemos. Por tanto, depende el contexto, no en todos los lugares el color significa lo mismo, por ejemplo, en China el color blanco es el que se utiliza para el luto mientras que en España, el color del luto es el negro, por tanto no tendrán la misma percepción en un lugar que en otro.
Por lo tanto, si nos hemos levantado con el pie izquierdo o simplemente tenemos un día triste, es mejor que veamos imágenes que tengan colores cálidos para que nos transmitan una pizca de alegría.
Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus.