En la entrada de hoy os voy a enseñar la portada de muestro proyecto y el video,




Se trata de un collage con fotos de las máscaras y los dibujos de éstas que hicimos previamente. En el centro, salimos los componenetes del grupo (Os dejo sus blogs y os recomiendo que los visiteis) :

Lucía Martín - http://educacionyarteblog.blogspot.com.es/
Miguel Ángel  - http://arsartisprimaria.blogspot.com.es/
Paula Vicente - http://expresamandolaeducacion.blogspot.com.es/

En cuanto al video, decidimos hacerlo en directo con los niños de CEIBA, el voluntariado del colegio Maristas. Tengo que decir que nunca había estado allí y ha sido una experiencia estupenda. Os aconsejo a todos, especialmente a los que nos queremos dedicar a la educación, que aprovecheis para trabajar con ellos aunque solo sea un día, os enseñarán muchas cosas.

En mi opinión, creo que la presentación del cuento ha salido bastante bien y que los nervios no nos han traicionado. No os doy más pistas del proyecto de momento, os dejo La fuerza del corazón :



¡Hasta pronto y ánimo a todos con el estudio!

Hoy os vengo a hablar de un proyecto que se ha llevado a cabo en las calles de Vigo, llamado Street Art. 

Se trata de un arte denominado como urbano que pretende decorar y embellecer las fachadas y medianeras de las calles. Esta técnica, se ha dado en ciudades muy importantes y cada vez se está haciendo más.
Ya que estamos en Salamanca, podríamos destacar este arte en el barrio del Oeste, en el que vemos que brota  en cada uno de los rincones.





En Vigo, la iniciativa ha sido creada por el Concello, es decir el ayuntamiento, el mismo que se encarga de los costes que suponga darle color a las calles. Me parece un proyecto muy interesante que beneficia muy positivamente la ciudad.

El arte va unido a la cultura, por lo que supone un fuerte participación por parte de los ciudadanos para la mejora de la ciudad. Hay que destacar que, aunque el diseño de los murales y las obras a pintar han sido hechas por artistas, la implicación ciudadana para dar color a las calles ha sido masiva.

Os dejo un video que enseña un poco el proyecto Street Art



Espero que os haya gustado ¡Hasta pronto!

¡Feliz jueves! Hoy os voy a hablar del Pop-art.

Se trata de un movimiento artístico del siglo XX surgido en Inglaterra y extendido  por EEUU donde tuvo la máxima repercusión.

La técnica que utiliza es sacar de su contexto imágenes de la cultura popular creando un planteamiento crítico, Utilizan iconos de anuncios publicitarios y del mundo del cine, entre otros. Los colores de todas las imágenes, son muy vivos, siempre intentando llamar la atención,

Tiene la finalidad de conseguir en el pueblo, una actitud y opinión crítica sobre el consumo.

 Ahora os voy a hablar de un artista situado en este movimiento: Andy Warhol.

Se trata de un artista que utiliza en la mayoría de sus obras el estilo fotocopia, es decir, mezclar la misma imagen sucesivas veces pero de varias formas, algunas veces cambiando las tonalidades de la imagen aunque sean colores cromáticos complementarios, otras veces ampliándola o a través de recortes.

Coca Cola

Four Pandas

Michael Jackson

Mickey Mouse



Para finalizar, os voy a dejar un vídeo con obras de diversos artistas que se sitúan en este movimiento artístico:



Espero que os haya gustado, ¡hasta pronto!
El cubismo es un movimiento artístico surgido en Francia en el siglo XX aunque su máximo apogeo fue entre los años 1907 y 1914.

La técnica que utiliza es representar a través de formas geométricas la realidad que nos rodea. Tienen en cuenta las líneas y su representación antes que el color. Olvidan los colores llamativos centrándose principalmente en el gris, verde y marrón

Dentro de esta vanguardia, podemos encontrar varias etapas:

-Primitivismo o cezanniano

Se caracteriza por utilizar distintas formas geométricas perfectamente distinguibles en el cuadro.
Las señoritas de Avignon


- El cubismo analítico (1907-1911)

Se caracteriza por el uso de la linea separando los planos y objetos. Descomposición de la forma y figuras en otras partes geométricas. Los colores que utiliza son colores terrosos como el marrón. el beige o el negro.

Chica con mandolina

-El cubismo sintético (1912 a 1916)

Se caracteriza por reducir la figura a sus formas geométricas más puras. Los objetos se insertan en la obra a partir de una estructura pictórica abstracta.  Esta etapa se acerca más a la realidad que las anteriores; además, los tonos que utilizan, ya no son terrosos sino más vivos.

Guitarra y mandolina

¡Hasta pronto!
¿Cómo ha empezado la semana?

Hoy os voy a hablar sobre el movimiento artístico del hiperrealismo

El hiperrealismo es un movimiento artístico que surge en Estados Unidos a finales de los años 60. A este movimiento también se le conoce como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo.

 
Obra de Ron Mueck

Utilizan la fotografía como medio de expresión, añadiéndole pintura con un aerógrafo o una pistola. La intención es dar una visión objetiva de la imagen que se había sacado de una manera muy detallista.

Obra de Omar Ortiz

La técnica del hiperrealismo ha ido evolucionando desde su creación aunque  hoy en día, hay que agradecer a las nuevas tecnologías  su desarrollo y expansión, pero siempre intentando trascribir la realidad mediante la modificación de imágenes.
Obra de Mauro David

En particular, os voy a hablar de José Miguel Palacio y de su exposición en Barcelona en enero de 2014 llamada "Urban mirrors".
Esa exposición cuenta con numerosas obras hiperrealistas con la que consigue el máximo detalle, tanto en el movimiento como en la luz; todos los cuadros representan escenas cotidianas de Madrid en el año 2013. Os dejo un vídeo sobre su exposición:

 

 Espero que os haya gustado, ¡Hasta pronto!

En la clase de hoy, hemos hablado sobre los recursos de los que disponemos a nuestro alrededor. Como futuros maestros, debemos tener en cuenta todo lo que nos rodea y no conformarnos únicamente con lo que tenemos en el aula.

Podríamos clasificar los recursos en:

- La naturaleza . Entendiéndola como objeto de observación y análisis de los elementos que utiliza el lenguaje plástico y visual.

Podemos hacer ver a los niños que una tortuga puede ser una obra de arte pero si tiene una intención, un objetivo, solo así podemos decir que es una obra de arte.


La propia naturaleza nos ofrece la realización de representaciones o interpretaciones del paisaje. Nos sirve para tener diferentes miradas sobre una misma imagen, a través de diferentes encuadres.
Otro modo de acercarnos al entorno es el virtual con actividades  a través de internet, virtualmente, a través de Google Earth. Podemos ver todo lo que hay en el mundo sin movernos del asiento.


-Materiales de desecho que pueden tener que ver con la naturaleza o no.
Son objetos que han tenido ya su función y que los utilizamos para otras cosas, es decir, los reciclamos.Tenemos que hacer ver a los niños que estos materiales pueden tener  un doble objetivo:
- Utilizarlo como soporte

- Cuidar el medio ambiente
















- Arquitectura En educación primaria, la arquitectura es un gran ausente, apenas se habla de ella por lo que considero necesario una sensabilización mostrando los contenidos para convertir a los niños en críticos con respecto a lo que se les ofrece y por qué se les ofrece.



Hay que tener en cuenta para mostrar a los niños, que la arquitectura no es un simple lugar donde habitamos; debemos hacerles reflexionar sobre la realidad que les rodea.

-ObjetosTenemos que ser críticos en cuanto a los objetos, viendo las relaciones entre forma y función. algunos si cumplen su función, otros sin embargo solo se utilizan como decoración.
Hay que enseñar la labor de los objetos para fomentar y conocer el desarrollo de la percepción y que sean capaces de diferencias entre objetos artesanales y fabricados.





-Imágenes del entorno: Estamos rodeados de imágenes que no valoramos por lo que debemos fomentar en los niños la sensibilización con las imágenes que nos rodean.

















Hay que tener en cuenta tanto las imágenes como cómo se presentan.

-Obras de arte:  Esculturas públicas, instalaciones, museos, exposiciones... Con los niños es necesario la experiencia directa porque sin la experiencia se pierde parte de conocimiento. 
Para ello, son muy buenas las visitas guiadas ya sea a museos, como por la ciudad.


Espero que os haya gustado la entrada de hoy, ¡hasta pronto!

 ¡Por fin acabamos con las máscaras!

Vamos a representar el cuento la semana que viene en el voluntariado de ceiba, del colegio Maristas de Salamanca. Contaremos el cuento y haremos las actividades con niños que están en educación primaria entre primero y sexto, por lo que hay gran variedad de edades ¡Fijo que les va a encantar!

En cuanto a los nombres de los personajes del cuento, hemos elegido dos valores, lo más acordes con la personalidad del personaje y a partir de esos dos valores, hemos creado una palabra nueva que utilizaremos como su nombre

Os dejo las imagenes de las máscaras ya acabadas junto con los nombres y valores de cada uno de ello; y un poco más abajo el cuento:



BONDADARIO: Bondadoso y solidario

RENCE: Rencoso y celoso

SORI Solitaria y Original

CARI: Cariñosa

MATUTA: mala y astuta/ EGOIDA: envidiosa y egoista

CORAZÓN

ELUCHINA: elocuente y parlanchina


Finalmete, os voy a contar el cuento, espero que os guste:

LA FUERZA DEL CORAZÓN

(Autores: Raquel Martín Hernández, Lucía Martín Plaza, Miguel Ángel Sánchez Mellado y Paula Vicente Cantero)


Todos los cuentos tienen personajes principales, esos de los que nos acordamos toda la vida, y por los que olvidamos a otros, que tienen papeles secundarios, pero no menos importantes. ¿Sabríais decirnos alguno?

Seguro que todos recordáis el cuento de Blancanieves, aquella joven que vivía con los siete enanitos, a la que una malvada bruja intentó envenenar con una manzana y que fue salvada por un príncipe. Bueno, y ¿recordáis al cazador que la dejó escapar? Hoy venimos a contaros su historia.

Hace muchos años, la magia volvió a reinar en el Bosque Encantado, tras la partida de la malvada bruja de dos cabezas, las siamesas Matuta, mala y astuta, y Egodia, egoísta y que tenía mucha envidia de su hermana. Gracias ello la luz y el color volvieron al bosque, y los seres humanos pudieron regresar a vivir allí, aún amenazados por la cercana presencia de la bruja, que se había mudado a un castillo en una colina.

Es hora de empezar a contar la historia de los primeros valientes que se atrevieron a volver. Bondadario, un cazador muy bondadoso y solidario, se casó con Sori, una mujer tan original como bella. Un amable árbol, Eluchina, muy elocuente y parlanchina, se ofreció a ser su casa, y les abrió su tronco para que decorasen el interior como quisiesen. Ellos, agradecidos, aceptaron la oferta. Una mañana, escucharon un ruido en la casa, y Bondadario se levantó para ver qué era. Encontró un pequeño animalito, de color verde, que se había perdido y buscaba cobijo.

 - Hola pequeño, no tengas miedo, ¿cómo te llamas?
 - Soy Cari, he visto vuestra casita, con chimenea, y me ha parecido un buen lugar para      calentarme. Soy muy cariñoso, prometo que no molestaré.
 - No te preocupes, puedes quedarte, nosotros te cuidaremos.

Un soleado día, Bondadario y Sori salieron a pasear, y encontraron por el camino una posada cuyo dueño resultó ser un viejo amigo, Rence, que había decidido construirla en medio del bosque para alojar a los viajeros que pasasen por allí. Tras hablar un rato, éste les dijo que las brujas Matuta y Egoida buscaban un cazador valiente que realizase sus encargos. Decidieron aceptar porque no tenían suficiente dinero para comer.

Lo que ellos no sabían, era que Rence estaba compinchado con la malvada bruja. Cuando la pareja se fue, hizo su aparición Corazón, la conciencia del posadero y le dijo:

 - ¿Cómo has podido traicionar a tu amigo y enviarle a las garras de la bruja?
 - No me hagas dudar, trabajo para ella y tengo que seguir sus órdenes.
 - Te arrepentirás si no cambias de opinión, deberías pensar con el corazón, yo sé que eres bueno…

El primer día que Bondadario fue a trabajar, únicamente tuvo que matar dos animales para que la bruja comiese, cosa que no le pareció fuera de lo normal.
El problema vino al día siguiente, cuando la bruja, muy enfadada al haberse enterado de que Blancanieves, una joven del bosque, era más bella que ella, mandó que el cazador la matase y le trajese su corazón como prueba. Bondadario quedó muy asustado, pero no tenía otra opción, porque si no lo hacía, algo malo le ocurriría a él y a su familia, así que se encaminó hacia la casita donde vivía la joven con los siete enanitos.

Al llegar, se asomó a la ventana, y vio lo felices que estaban, cantando, comiendo y jugando todos juntos. Pensó en su familia, y lo mucho que les quería, y no fue capaz, ni siquiera de entrar en la casa.

 - ¿Cómo voy yo a matar a una niña y a unos enanitos? ¿De verdad se me ha pasado por la cabeza hacerlo? Tengo que marcharme de aquí, ¿qué voy a hacer ahora?

Buscando una solución a su problema, decidió visitar a su amigo Rence, y le contó que su idea era llevarle el corazón de un ciervo a Matuta y Egodia, como si fuese el de Blancanieves.
En cuanto Bondadario se marchó, el posadero fue a ver a la bruja y le contó su plan, para que estuviera preparada.

 - ¿Qué estás haciendo Rence? – le dijo corazón cuando salió del castillo – Tienes que darte cuenta de que merece más la pena ser bueno con los demás que tener mucho dinero obedeciendo a alguien que te trata mal y saca lo peor de ti.

Rence no le hizo caso y se fue a casa, siguiendo con su trabajo diario.
Esa misma noche, Bondadario llegó al castillo con el corazón falso, y la bruja le estaba esperando con una poción mágica.

 - Aquí tienes el corazón, he realizado el encargo como me dijiste – les dijo Bondadario a Matuta y Egodia
 - Muchas gracias, puedes irte – dijo Egodia
 - ¿Cómo que irse?  - respondió Matuta - Se ha creído que puede engañarnos…este corazón no es de Blancanieves, y ya sabes lo que ocurre cuando alguien nos miente…recibirás tu castigo, y también lo hará tu mujer

Entonces, Matuta secuestró a Sori, la llevó al castillo y la encerró con su marido. Después les obligó a tomarse la poción que les había preparado. Dejó a Bondadario sin articulaciones, y el pobre no podía apenas caminar. A su mujer la convirtió en una muñeca de trapo, con cicatrices por toda la cara. Les llevó a su casa, y les abandonó allí.

 - ¿Qué vamos a hacer? Necesitamos solucionar esto, seguro que Rence nos ayuda, Cari, vete a por él – dijo Bondadario dirigiéndose a su pequeña mascota, que inmediatamente salió corriendo a buscar al posadero
 - Me voy a mi habitación, y no saldré hasta que vuelva a ser normal – gritó Sori, que se estaba llorando, y se encerró.

Cari llegó a la posada, se asomó a la puerta y vio a Rence hablando con la bruja, que estaba diciendo:
 - Has cumplido bien tu trabajo, gracias a ti me he enterado de lo que ocurría, han estado a punto de engañarme
 - Lo sé, siempre cumplo mis promesas

La bruja se fue, y Corazón insistió de nuevo:

 - Si sigues así, vas a acabar como ellos, tienes que hacer lo que de verdad sientes, tú eres buena persona, ¡tienes que recapacitar y ayudarles!
 - No sé qué hacer, tengo miedo, y creo que tienes razón – contestó Rence

Cari, abrió la puerta, entró corriendo y gritó:

 - Todavía estamos a tiempo, puedes contarles la verdad a Bondadario y Sori, ellos lo entenderán…
 - Vale, es lo que debo hacer, me he portado muy mal y ahora tengo que solucionarlo.

Los dos corrieron a por la pareja, y les encontraron tristes. El posadero reconoció todo lo que había hecho, y Bondadario, le perdonó. Antes de haber encontrado una solución, Corazón, tuvo una idea:

 - Mi función contigo era conseguir que resurgiera la bondad que había dentro de ti, aposté por ti y está claro que lo he conseguido. Ahora los dos hemos ganado. Por eso, ya no me necesitas, pero hay alguien que sí. Matuta y Egoida, no tienen corazón, necesitan uno, y la solución a todo esto es que yo viva dentro de ellas.
 - Pero, ¿te perderé? – preguntó Rence.
 - No, siempre viviré en tu interior, me recordarás cada vez que hagas una buena acción.

Corazón se dirigió al castillo, y mientras la bruja dormía, se introdujo dentro de ella. De pronto, las dos siamesas se convirtieron en una bella princesa sin maldad alguna, llena de ilusión por comenzar una nueva vida. La maldición de Bondadoso y Sori se rompió y volvieron a ser los de antes.

Así, el Bosque Encantado, fue por fin un lugar lleno de paz, y el cazador, su mujer, su amigo Rence y Cari, vivieron juntos y felices para siempre.



Datos personales

Con la tecnología de Blogger.