Recursos del entorno

/
0 Comments
En la clase de hoy, hemos hablado sobre los recursos de los que disponemos a nuestro alrededor. Como futuros maestros, debemos tener en cuenta todo lo que nos rodea y no conformarnos únicamente con lo que tenemos en el aula.

Podríamos clasificar los recursos en:

- La naturaleza . Entendiéndola como objeto de observación y análisis de los elementos que utiliza el lenguaje plástico y visual.

Podemos hacer ver a los niños que una tortuga puede ser una obra de arte pero si tiene una intención, un objetivo, solo así podemos decir que es una obra de arte.


La propia naturaleza nos ofrece la realización de representaciones o interpretaciones del paisaje. Nos sirve para tener diferentes miradas sobre una misma imagen, a través de diferentes encuadres.
Otro modo de acercarnos al entorno es el virtual con actividades  a través de internet, virtualmente, a través de Google Earth. Podemos ver todo lo que hay en el mundo sin movernos del asiento.


-Materiales de desecho que pueden tener que ver con la naturaleza o no.
Son objetos que han tenido ya su función y que los utilizamos para otras cosas, es decir, los reciclamos.Tenemos que hacer ver a los niños que estos materiales pueden tener  un doble objetivo:
- Utilizarlo como soporte

- Cuidar el medio ambiente
















- Arquitectura En educación primaria, la arquitectura es un gran ausente, apenas se habla de ella por lo que considero necesario una sensabilización mostrando los contenidos para convertir a los niños en críticos con respecto a lo que se les ofrece y por qué se les ofrece.



Hay que tener en cuenta para mostrar a los niños, que la arquitectura no es un simple lugar donde habitamos; debemos hacerles reflexionar sobre la realidad que les rodea.

-ObjetosTenemos que ser críticos en cuanto a los objetos, viendo las relaciones entre forma y función. algunos si cumplen su función, otros sin embargo solo se utilizan como decoración.
Hay que enseñar la labor de los objetos para fomentar y conocer el desarrollo de la percepción y que sean capaces de diferencias entre objetos artesanales y fabricados.





-Imágenes del entorno: Estamos rodeados de imágenes que no valoramos por lo que debemos fomentar en los niños la sensibilización con las imágenes que nos rodean.

















Hay que tener en cuenta tanto las imágenes como cómo se presentan.

-Obras de arte:  Esculturas públicas, instalaciones, museos, exposiciones... Con los niños es necesario la experiencia directa porque sin la experiencia se pierde parte de conocimiento. 
Para ello, son muy buenas las visitas guiadas ya sea a museos, como por la ciudad.


Espero que os haya gustado la entrada de hoy, ¡hasta pronto!



You may also like

No hay comentarios:

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.