El cubismo es un movimiento artístico surgido en Francia en el siglo XX aunque su máximo apogeo fue entre los años 1907 y 1914.
La técnica que utiliza es representar a través de formas geométricas la realidad que nos rodea. Tienen en cuenta las líneas y su representación antes que el color. Olvidan los colores llamativos centrándose principalmente en el gris, verde y marrón
Dentro de esta vanguardia, podemos encontrar varias etapas:
-Primitivismo o cezanniano
Se caracteriza por utilizar distintas formas geométricas perfectamente distinguibles en el cuadro.
Las señoritas de Avignon
- El cubismo analítico (1907-1911)
Se caracteriza por el uso de la linea separando los planos y objetos. Descomposición de la forma y figuras en otras partes geométricas. Los colores que utiliza son colores terrosos como el marrón. el beige o el negro.
Chica con mandolina
-El cubismo sintético (1912 a 1916)
Se caracteriza por reducir la figura a sus formas geométricas más puras. Los objetos se insertan en la obra a partir de una estructura pictórica abstracta. Esta etapa se acerca más a la realidad que las anteriores; además, los tonos que utilizan, ya no son terrosos sino más vivos.
Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus.